B1 - 6/7 Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada

Vivimos inmersos en un «enjambre tecnológico», por eso, Albert Cortina y Jesús Avezuela quieren hacernos reflexionar acerca de la «Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada». Actualmente, todos tenemos un móvil y cuentas asociados a ellos. Nos aprovechamos de los beneficios que nos ofrecen internet y los medios digitales, pero, ¿a qué precio? Hemos asumido la realidad del tráfico de datos, del que grandes compañías pueden sacar importante beneficios económicos. Vivimos interconectados y eso no lo podemos evitar. Pero, para anticiparnos a retos tan grandes, hemos de educar a las nuevas generaciones, enseñándoles a discernir de forma correcta frente a los desafíos que suponen los avances tecnológicos.

Último podcast

  • «Podemos hacer muchas cosas, pero no todo aquello que podemos hacer hemos de hacerlo». En el segundo episodio de este bloque titulado: «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», presentado por Albert Cortina, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, nos habla del paradigma tecnocrático que busca en los avances y el desarrollo tecnológico un dominio o control para obtener fines como son el poder y el dinero, olvidando la búsqueda del bien de la persona y el bien común. Elena Postigo nos avisa que es importante recuperar el concepto de persona, y responde a algunas preguntas como son: ¿podemos llegar a una ética universal y común? ¿Qué papel tiene la ley natural?

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter