La sabiduría de siempre con el cuento: Los hijos del sastre

  • Categoría: Cuentos

Érase una vez un sastre que tenía tres hijos: el larguirucho, el gordinflón y el tonto, cuyos oficios eran, respectivamente: carpintero, molinero y tornero. Los tres salieron del país para ganar fortuna, siendo empleados por un hombrecillo que les obsequió con unos misteriosos regalos. Pero he aquí, que un posadero ambicioso robó a los dos primeros su preciado regalo. ¿Qué sucedió cuando intentó arrebatar el suyo al tonto? ¿Escarmentará el posadero? ¡Escucha este cuento y aprenderás la importancia que tiene conformarte con lo que Dios te da!

 

 

Firmes en la Verdad: Y yo, ¿puedo ir al cielo?

El 16 de abril de 2016 un fuerte terremoto en Ecuador destruyó la Unidad Educativa «Sagrada Familia», donde tenían comunidad las Siervas del Hogar de la Madre. Una de ellas, la hna. Clare Crockett, falleció junto con cinco chicas, una de las cuales era Catalina Navarrete, perteneciente al grupo de jóvenes del Hogar de la Madre tras una conversión fuerte y radical justo dos años antes. En este programa de «Firmes en la Verdad», entrevistamos a la Hna. Sara Mª Jiménez, SHM, autora del libro: «Y yo, ¿puedo ir al cielo?, biografía de Catalina Navarrete», y guía espiritual de Catalina. Este libro está escrito para que los jóvenes encuentren esperanza en la misericordia de Dios, viendo cómo se introduce en la vida de Catalina y la transforma en el consuelo de su Madre.

 

 

El galeón: Cuestiones a tener en cuenta con los enfermos terminales

  • Categoría: El galeón

Galo Oria, en este podcast de «El galeón», continúa reflexionando sobre diversos aspectos de la atención a enfermos en la última etapa de su vida, según un artículo de Mons. Elio Sgreccia. Esta vez desarrolla cuatro puntos: las terapias al dolor, los cuidados paliativos, el testamento vital y el ensañamiento terapéutico.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter