Firmes en la Verdad: Mater Filius (2ª Parte)

«Mater Filius» nació en 2003 con el objetivo de ayudar gratuitamente a la mujer embarazada que se enfrenta a un embarazo inesperado y no cuenta con los medios para sacarlo adelante. En este segundo programa de «Firmes en la Verdad» dedicado a «Mater Filius», Miriam Vázquez y su esposo, José Manuel Tejeda, nos explican lo que pasó después de la nueva «oportunidad» que le fue dada a Miriam y cómo fue surgiendo «Mater Filius».

 

 

El galeón: Civilización y cultura

En esta nueva edición de «El galeón», Galo Oria expone la distinción entre civilización y cultura, basándose en un artículo de uno de los colaboradores de San Juan Pablo II, llamado Stanislaw Grygiel. Afirma que «civilización es un concepto unido al tener, al producir. Hay otro concepto más profundo que es el ser. La cultura aparece cuando uno produce desde el amor y el conocimiento de la verdad».

 

 

Cambio de agujas: Hna. Agnes, C.F.R.

La Hna. Agnes C.F.R. hizo del tenis el centro de su vida. En la universidad todo giraba en torno al deporte y las fiestas, hasta que una lesión en la rodilla le obligó a regresar a su casa, con la sensación de que todo le era arrebatado. Esta situación le permitió acercarse a Dios, pero rechazaba la Iglesia católica a causa de muchas ideas protestantes que la confundían. Pero las oraciones de sus padres y el impacto que produjo en ella ver un documental sobre milagros eucarísticos, hizo que empezase su viaje de vuelta a la Iglesia católica y descubrir que Dios la llamaba a una misión especial.

 

 

Reflexiones de un cura: Pidan sacerdotes santos

¿Quiénes son los sacerdotes buenos? Un buen sacerdote no es aquel que da facilidades para todos y siempre dice «amén» a todo. Este programa de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix», nos hace caer en la cuenta de la importancia de pedir sacerdotes santos que nos hablen de la doctrina tal como la han recibido de la Iglesia, que nos digan lo que es el pecado, que nos animen a ser santos y a mirar al cielo.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter