Cambio de agujas: Hna. Inmaculada Doncel, S.H.M

Inmaculada Doncel comenzó a los 12 años a preguntarse por el sentido de su existencia y el papel que Dios tenía en ella. En su vida solo encontraba rutina, aburrimiento y sinsentido. En la adolescencia entra en una profunda crisis por falta de amigas de verdad. Llora todas las noches y echa a Dios la culpa por su estado. Sin ilusión por vivir y deseando morirse, una compañera de clase la invita a una reunión donde se habla de Dios. Esta reunión y un campamento de verano cambiarán toda su vida hasta llegar a consagrarse a Dios en las Siervas del Hogar de la Madre.

 

 

Reflexiones de un cura: No dejar la misa del domingo


¿Tiene importancia para un católico la misa dominical? ¿Pasa algo si en tiempo de vacaciones no se acude? D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», hace un magnífico análisis sobre qué es lo que ocurre cuando los cristianos comienzan a justificarse para no ir a misa. Comienzan por fallar de vez en cuando y van aguando su fe hasta que, finalmente, muchos terminan por perderla.

 

 

La conciencia moral 3/8

Educar la conciencia es un elemento fundamental de la buena educación, ya que educar es, en esencia, enseñar a distinguir entre el bien y el mal. José Ramón Ayllón —autor del libro «10 claves de la educación»— nos explica los beneficios que tiene desarrollar la conciencia moral en niños y jóvenes, pues esto les permitirá juzgar la bondad de los actos propios y de los ajenos

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: el gigante fatal, documentos comprometedores, las catorce mesas


En el primero de estos sueños, a S. Juan Bosco le mostraron cómo Turín estaba siendo invadida por una especie de enfermedad moral que mataba el alma de multitud de gente. A través del segundo, el santo pudo esconder todos los documentos que podían comprometerle delante de una justicia corrompida. El último, es la visión del estado de la conciencia de los chicos del Oratorio, agrupados en tres clases: los que estaban en pecado mortal, los conversos, los que conservaban la inocencia.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter