La Tierra del Señor
 7/7

El bloque «Egipto en el Antiguo Testamento» concluye trasladándonos desde Egipto a Tierra Santa, concretamente a Jerusalén. Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla del gran legado de las peregrinaciones a Tierra Santa. Se conservan noticias de peregrinaciones hechas a los Santos Lugares desde los primeros siglos de nuestra era. Estas peregrinaciones se realizaban con dos objetivos: conocer la tierra en la que vivió Cristo y traer reliquias. Dña. Mª Luz nos pone al día acerca de los más recientes descubrimientos arqueológicos, sobre todo en Jerusalén, y nos habla particularmente de las peregrinaciones desde España, cómo y quiénes las organizaron, y qué significado tienen en nuestros días.

 

 

Una persecución luminosa: los jóvenes de Alepo

El P. Rodrigo Miranda, en este podcast de «Una persecución luminosa», nos cuenta cómo era la situación de los jóvenes durante la guerra de Siria. Ellos se organizaban para hacer actividades en la parroquia, pedían rezar más porque sabían que solo del cielo podían obtener la paz. Los compara también con los jóvenes occidentales, que creyéndose revolucionarios, son esclavos de este sistema.

 

 

Humanae Vitae: donación total 10/12

San Pablo VI abordó también en «Humanae Vitae» la reflexión sobre la licitud del recurso a los periodos infecundos (HV 16). La Dra. Helena Marcos, especialista en Naprotecnología, contribuye con una aportación especialmente valiosa al respecto, corroborada por el resto de expertos que intervienen y explican cómo la clave está en comprender que los métodos naturales están abiertos a la vida, y que quien los usa, respeta la voluntad de Dios. En una donación total de sí no se separan los dos significados de la unión conyugal —unión y procreación— sino que se respeta al otro cónyuge, se ama verdaderamente al otro.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter