Orando con María: D. Pablo Henrique de Faria

D. Pablo Henrique de Faria es un diácono brasileño que entró en el seminario tras haber trabajado ocho años como médico otorrinolaringólogo. Considera el rosario como una oración importantísima. A través de esta oración, la Virgen le transformó completamente, le enseñó a ser un buen cristiano, la importancia de la misa... Nos anima a la perseverancia en este rezo, imitando la entrega de tantos santos que se dieron a María, y a beneficiarnos de un aumento de virtudes que podemos recibir al acercarnos a nuestra Madre.

Testigos de la esperanza (4): Rosa Pich-Aguiler

Rosa Pich-Aguilera y su esposo, Chema Postigo, se hicieron famosos al narrar en un libro —¿Cómo ser feliz con 1, 2, 3... hijos?— sus aventuras para organizar a la familia más numerosa de España. Tuvieron dieciocho hijos, de los cuales perdieron tres por enfermedad. En el año 2017, Chema falleció a consecuencia de un agresivo cáncer de hígado que lo consumió en pocas semanas. Pero el testimonio de fe de Rosa y de sus hijos dio la vuelta al mundo. Un año después, Rosa descubre en este «Testigos de la esperanza» el secreto que la sostiene ante esta difícil prueba: «Nosotros sabemos que después de esta vida está el Cielo».

 

 

Firmes en la Verdad: Why not twelve?

Tenemos con nosotros a Mar Dorrio, esposa, madre de doce hijos y además autora del blog «Por qué no doce». Con este blog, y con sencillos artículos inspirados en el día a día de una madre de familia, Mar quiere ayudar a otras familias, y en especial a las madres de familia, a afrontar los retos y los desafíos que comporta la maternidad y la transmisión de La fe a los hijos.

 

 

El don del amor (10): familia y sociedad II

En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), continúa tratando la pregunta: ¿Qué peligros presenta la sociedad de hoy para la familia?

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter