Tras las huellas del Nazareno: P. Jamal Khader (1ª parte)

El P. Jamal Khader, sacerdote palestino perteneciente al Patriarcado Latino de Jerusalén, nos habla en «Tras las huellas del Nazareno» de la «Nakba»: el gran éxodo del pueblo palestino, y su historia durante los últimos setenta años. Además, nos clarificará la situación de conflicto y sufrimiento que actualmente viven todos los habitantes, y en concreto los cristianos de la Franja de Gaza.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Firmes en la Verdad: homeopatía

Javier Pérez Castells —catedrático de Química Orgánica en la Universidad CEU San Pablo— lucha tratando de evitar que tantas personas sean engañadas con la moda de la homeopatía. Javier nos descubre la verdad acerca de esta pseudomedicina, que se presenta como si fuera una ciencia, pero que no lo es en absoluto. Nos anima a confiar en la dilatada experiencia de la medicina y apostar por lo seguro, sin dejarnos llevar por las modas.

 

 

El galeón: Juan XXIII (2)

En este programa de «El galeón», Galo Oria continúa dándonos a conocer la figura del papa Juan XIII. Afirma que momentos antes de su muerte, animaba a los demás diciéndoles que estamos hechos para el cielo y que por fin él se iba allí. También muestra cómo caía muy bien a los demás y era llamado el «Papa bueno». Llamaba a los hombres al trabajo y a transformar el mundo.

 

Cambio de agujas: Melisa Galarza

Melisa Galarza nació en Ecuador. Desde pequeña estaba muy unida a su hermana menor, muy cercana en edad. En la universidad, su hermana menor tuvo una experiencia de conversión muy fuerte, a la vez que experimentó la llamada a la vida religiosa. Para Melisa, esto fue el comienzo de una auténtica batalla contra Dios por recuperar a su hermana. Pero la lucha cesó cuando, casi obligada a peregrinar a Lourdes, vivió una fuerte experiencia de la Virgen.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter