Cartas del diablo a su sobrino: Carta 20

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «paciente» ha descubierto la «peligrosa» verdad de los ataques contra la castidad que Orugario le está dirigiendo. El viejo diablo insiste en la lista de mujeres que le pidió en la carta anterior y le describe qué tipo de mujer es conveniente para su «paciente».

 

Tras las huellas del Nazareno: P. José Enrique González, IVE (1ª parte)

El sacerdote del IVE, P. José Enrique González, misionero durante once años en Medio Oriente y que actualmente se encuentra en Egipto, nos adentra en la realidad de persecución del cristianismo en este país de larga tradición cristiana copta: el sufrimiento constante del pueblo cristiano, el extremismo islámico que impera en sus vidas cotidianas a nivel social, las vivencias de amor y perdón que reinan en la vida de los fieles cristianos y el grito constante al martirio en el día a día egipcio. Únete a la valentía de los testigos de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Firmes en la Verdad: Proyecto San José

En Firmes en la Verdad hablamos con D. Miguel Garrigós Domínguez, responsable del «Proyecto San José». Esta iniciativa surge para ayudar a los hombres a descubrir su masculinidad en el mejor de los sentidos frente a los postulados de la ideología de género. No hay mejor modelo que San José para ser un hombre íntegro, un hombre entregado y un hombre dedicado a su familia.

 

 

Cambio de agujas: Ricardo Amaya

Ricardo Amaya nació en Venezuela. Hijo de madre soltera, no tuvo un claro ejemplo de cómo ser padre. Por eso, cuando se casó, su objetivo era ascender en su trabajo: pensaba que solo de esta manera podría cooperar como padre en su matrimonio. Durante una Semana Santa, leyendo la Pasión del Señor, su corazón empezó a cambiar.

 

 

Destellos de luz: Chiara Luce

Chiara Badano nace en Sassello (Italia). El 29 de octubre de 1971, después de 11 años de espera por parte de sus padres. Vive una infancia y una adolescencia serena, en una familia muy unida de la que recibe una sólida educación cristiana. En el ’81, participó con sus padres, en Roma, del Family Fest, manifestación mundial de los Focolares. Es el inicio de una nueva vida.

Durante el verano de 1988 a los 16 años de edad, Chiara sintió un dolor punzante en el hombro mientras jugaba al tenis. Los médicos descubrieron que tenía un cáncer óseo,  un osteosarcoma. Chiara necesitó 25 minutos para dar su sí a Jesús en esta situación extrema. Después de esto Chiara dijo, «Es para ti, Jesús; si Tú lo quieres, yo también lo quiero».

Al avanzar la enfermedad, Chiara Luce rechazó que se le intensificara la morfina porque le quitaba la lucidez, y el dolor era lo único que podía ofrecer a Jesús. En un momento de particular sufrimiento, le confiesa a su madre que su corazón cantaba: “Heme aquí, Jesús, también hoy delante de Ti…”.

Chiara Luce murió el 7 de octubre de 1990. Las últimas palabras a su madre fueron: “adiós, tienes que ser feliz porque yo lo soy”, y después sonrió a su padre. Fue declarada “Beata”, el 25 de septiembre de 2010 en el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor.

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter