El criterio: la invención (18)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes describe que muy pocas personas tienen la capacidad de inventar, y que la mayoría se dedican a copiar. Parte de la base de que la mayoría no saben guiar y necesitan ser guiadas por un jefe. El que encuentre que tiene la capacidad de inventar, le conviene dejar los libros y ponerse a conocer las cosas.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: don del Espíritu Santo en la comunión eucarística

El padre Félix López, SHM, explica, en este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», que la acción del Espíritu Santo se manifiesta en la celebración eucarística. Es Él, a través de la epíclesis, es decir, la invocación que el sacerdote hace en nombre de Cristo, quien transforma el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Sáquennos de aquí (18): la muerte

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica qué pasa con las personas que se suicidan, que mueren por sobredosis o por muertes inminentes. Afirma que, nunca podemos asegurar que un alma está condenada, que morir por otro es una muerte santa y que la mejor forma de morir es rezando y entregándole todo a Dios.

Firmes en la Verdad: José María Contreras

José María Contreras nos presenta una nueva red social: Catolia, ideal para cualquier católico. Sacerdote, religioso o laico, en la página web de Catolia tendrás interesante y abundante información, incluyendo: música, vídeos, libros, horarios de confesiones y misas y mucho más. Entérate en «Firmes en la Verdad» que es Catolia.com

 

 

Lutero en el hoy de la Iglesia 7/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— reflexiona sobre las consecuencias que ha tenido el protestantismo en la Iglesia católica y cuál es el auténtico concepto de ecumenismo: se puede dialogar, pero no se puede ocultar la verdad. La reforma luterana fue un mal y, como tal, no podemos celebrar un pecado en la Iglesia católica.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter