El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Paradigma tecnocrático y humanismo integral 2/8

«Podemos hacer muchas cosas, pero no todo aquello que podemos hacer hemos de hacerlo». En el segundo episodio de este bloque titulado: «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», presentado por Albert Cortina, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, nos habla del paradigma tecnocrático que busca en los avances y el desarrollo tecnológico un dominio o control para obtener fines como son el poder y el dinero, olvidando la búsqueda del bien de la persona y el bien común. Elena Postigo nos avisa que es importante recuperar el concepto de persona, y responde a algunas preguntas como son: ¿podemos llegar a una ética universal y común? ¿Qué papel tiene la ley natural?

 

 

Cursillo Eucarístico: Clase VII Pt IV-El asombro por el misterio y la liturgia de las horas

¿Cómo me estoy identificando con Jesucristo? Si estamos viviendo nuestra vida en humildad, habrá caridad y unidad.
Cuando uno reconoce lo que es la Eucaristía se nos despierta la admiración y el asombro. Los sacerdotes y diáconos en la ordenación asumen un compromiso de alabar a Dios en la Iglesia. Por lo que a lo largo del día deben rezar la liturgia durante el día. La liturgia de las horas, es recomendable también para los fieles laicos o rezarlo en familia. Esto nos ayudará a tener con las horas del día una preparación para vivir después en plenitud la Misa y los tiempos litúrgicos.En la liturgia debemos aprender a ofrecernos a nosotros mismos y darnos cuenta de lo que tenemos porque Dios nos lo ha dado. ¡Escucha esta clase de «Cursillo Eucarístico» del P. Félix López, SHM!

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter