Marcando el Norte

Educar, una obra de misericordia 7/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas, fundador de más de treinta colegios, y partícipe de otras iniciativas en el campo de la educación.
En el séptimo programa de este bloque, D. Juan Antonio Perteguer habla de la educación y de las obras de misericordia, explicando que en la educación se pueden enseñar y practicar todas las obras de misericordia.

Otros temas de educación 8/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, emprendedor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación. En el octavo y último episodio de este bloque, D. Juan Antonio Perteguer da un resumen de otros temas relacionados con la educación, como las redes sociales, los amigos y la formación de los padres.

La historia de la Bioética 1/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.

En el primer programa de este bloque, D. Francisco hace un resumen de la historia de la Bioética y explica el fundamento y los contenidos de esta ciencia. Habla también del juramento hipocrático y afirma que hay algo intocable en la vida del ser humano que debe ser especialmente respetado.

Los principios de la Bioética 2/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.
En el segundo programa de este bloque, D. Francisco sigue exponiendo la historia de la Bioética y sus fundamentos. Es necesario plantearse qué es la Ética y cuáles son los principios que la rigen. La Ética no puede construirse solamente sobre palabras, sino, principalmente, sobre contenidos.

El origen de la vida 3/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.
En el tercer programa de este bloque, D. Francisco habla del momento en que tiene origen la vida. Nos explica también el significado del término "pre-embrión" y por qué este duró tan poco en la literatura científica.

Las células embrionarias 4/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.
En el cuarto programa de este bloque, D. Francisco Ramiro trata sobre el tema de la ética que debería regir el uso de las células embrionarias para fines biológicos o terapéuticos.

¿Don o derecho? 5/7

  • Categoría: Bioética

En el quinto episodio de este bloque de «Marcando el Norte», D. Francisco José Ramiro habla de las dos actitudes que se pueden adoptar frente a la posibilidad de tener hijos. Tener un hijo puede verse como un don o como un derecho. El criterio ético que se aplique variará en función de la visión que se tenga de ello. Nos hace también una introducción al tema de la fecundación "in vitro", que se tratará en el siguiente programa.

La verdad sobre la fecundación "in vitro" 6/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.
En el sexto episodio de este bloque, D. Francisco José Ramiro revela la verdad sobre la fecundación "in vitro" y la estremecedora realidad de los embriones congelados. Explica el proceso de esta técnica, sus ciclos y sus consecuencias, así como los intereses que se esconden detrás.

La eutanasia 7/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.
En el último episodio de este bloque, D. Francisco José Ramiro habla de la eutanasia. "No se puede justificar la muerte de un inocente", son palabras de Juan Pablo II y es el argumento que abre este programa, seguido por una evaluación sobre la verdad ética de cómo se debe tratar a un paciente terminal, qué se les debe decir y cómo. No deja de subrayar también que hay un problema de fondo, y es que no hablamos del cielo y de la eternidad, lo cual afecta también a nuestra manera de ver la vida.

Mueren defendiendo la fe 1/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Cuenta con la intervención de D. Jorge López Teulón, sacerdote diocesano de Toledo, que en el año 2002 fue nombrado Postulador de una Causa de más de 900 mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939, para la provincia eclesiástica de Toledo y la diócesis de Avila.
En el primer episodio de este bloque D. Jorge López Teulón y el Prof. Javier Paredes hablan de los hechos históricos previos a la quema de conventos de Mayo de 1931 y los eventos sucesivos. Afirman que cuando se habla de esta persecución y de los mártires que dieron su vida "defendiendo no un bando, sino la fe", no se les llama "mártires de la Guerra Civil". No estuvieron en la guerra, no fueron a batallar, son mártires de la persecución religiosa que no se ciñe a los años de guerra ya que dio mártires antes e incluso después de terminada la Guerra Civil española.

Los primeros mártires 2/8

«Marcando el Norte» profundiza, en este nuevo bloque temático, en “La persecución religiosa en España entre los años 1931-1939”. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, Postulador de la Causa de los Mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.
El segundo episodio de este bloque está dedicado a los primeros mártires de la persecución religiosa en España acaecida entre los años 1931-1939. Estos primeros martirios tuvieron lugar en el año 1934. Han sido comprobadas las muertes de sesenta personas por odio a la fe en esas fechas: los sesenta primeros mártires de esta cruel persecución religiosa en España. Hasta ese momento, la persecución religiosa no se había cobrado víctimas. A partir de ahora sí que las habrá. Con estos comienza una larga lista de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que darán su vida por su fe en Cristo.

Un don del Espíritu Santo 3/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

En el tercer episodio de este bloque, D. Jorge López Teulón nos presenta a los 13 obispos mártires de la persecución religiosa en España del siglo XX. Además de hacernos una breve reseña biográfica de cada uno de ellos, D. Jorge explica que "el martirio es un don del Espíritu Santo". Entre los obispos asesinados están los beatos Florentino Asensio Barroso, obispo de Barbastro; Anselmo Polanco, obispo de Teruel; Cruz Laplana Laguna, obispo de Cuenca y Manuel Basulto Jiménez, obispo de Jaén,entre otros. Menciona también al beato Manuel González García, que, aunque no fue mártir, tuvo que sufrir igualmente la persecución en España.

Odium Fidei 4/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo. En el cuarto programa de este bloque, D. Jorge López Teulón habla del último obispo mártir de la persecución religiosa: el beato Anselmo Polanco, que fue beatificado en 1995 por San Juan Pablo II. En su martirio destaca el "Odium Fidei" (odio a la fe) y se ve claramente que se trata de un intento de acabar no solo con su vida, sino con la Iglesia.

El hábito y la cruz 5/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

En este quinto programa del bloque, D. Jorge López Teulón habla de las religiosas mártires -casi 300- y de la obsesión que hubo por hacer desaparecer no solo a las personas, sino también las imágenes, todo con el objetivo de acabar con el nombre de Jesús. Cuenta algunos de estos martirios, historias edificantes en las cuales destaca cómo la fuerza de la gracia hace posible dar la vida por Cristo. Entre las historias está la de la beata Mª Teresa y sus cuatro hijas religiosas, todas mártires, y la de la beata Mª del Sagrario y Luis Gonzaga, carmelita y mártir, que tan solo tuvo un objetivo en la vida: "Que se cumpla la voluntad de Dios".

¡Adiós! Hasta el Cielo 6/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

El quinto programa de este bloque trató sobre las religiosas mártires; este sexto trata sobre los religiosos, sacerdotes y seminaristas mártires. Don Jorge explica que entre los mártires españoles se ve una espiritualidad de deseo del Cielo, como puede deducirse de las cartas que se conservan, como las del beato Francisco Castelló Aleu, laico y mártir, y las del beato Manuel Barbal, mártir y religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Sacerdote hasta el martirio 7/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

En este séptimo programa, D. Jorge López Teulón nos habla del origen de su interés por los mártires y por la España mártir. Hoy nos presenta a sacerdotes que arriesgaron sus vidas para permanecer fieles al Señor y a la fe, sacerdotes que vivieron en tensión de santidad, con el deseo de ser cada día más fervorosos y santos. Esta lucha por la fidelidad a su sacerdocio y a Cristo les llevó hasta el martirio.

Dieron su vida por Cristo 8/8

En este bloque, «Marcando el Norte» profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

El último programa de este bloque trata sobre los mártires laicos de la persecución religiosa, que son para nosotros un ejemplo de verdadera entrega y de perseverancia en la fe hasta al final, hasta la muerte. Desde una mujer embarazada hasta un monaguillo; cualquiera puede encontrar algún modelo con el que identificarse. En este programa, D. Jorge insiste en la importancia de dar a conocer estos testimonios de los mártires, porque son de la Iglesia y nos animan a salir de nuestra mediocridad y a ser más fieles al Señor.

Masacrados por su fe 1/8

Este bloque de «Marcando el Norte» se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.
En este primer programa, Iván de Vargas expone la realidad de la persecución contra los cristianos en la historia y en la actualidad, realidad que surge en la vida de todo cristiano que vive su fe con coherencia y radicalidad. Él subraya el hecho de que, en toda persecución, los cristianos han destacado por el perdón, siguiendo el mandato de nuestro Señor: "Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen".

Causas de la persecución 2/8

Este bloque de «Marcando el Norte» se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.
En este segundo programa, Iván habla sobre las causas de la persecución. Son tan altas las cifras de personas afectadas por la persecución religiosa y asesinadas por la fe que uno se pregunta el porqué. D. Iván de Vargas explica cómo, a pesar de ser muy llamativa por su número, la persecución está siendo silenciada deliberadamente y no se está dando voz a los afectados y marginados por creer en Jesucristo.

Los cristianos de Argelia 3/8

Este bloque de «Marcando el Norte» se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.
El tercer programa de este bloque está dedicado a la persecución que sufren los cristianos en Argelia (África). Iván de Vargas habla del viaje que realizó a Argelia y lo que vio allí, las condiciones y dificultades en que viven los cristianos.

 

Los cristianos de Egipto 4/8

Este bloque de «Marcando el Norte» se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.
El cuarto programa de este bloque está dedicado a la persecución que sufren los cristianos en Egipto (África). La fe de estos cristianos coptos es la que hace que, a pesar de ser minoría, no se avergüencen de la cruz, nuestro símbolo. Ese no avergonzarse de la cruz, nos cuenta Iván de Vargas, llega al extremo de dar la vida y morir.

 

La Iglesia olvidada 5/8

Este bloque de «Marcando el Norte» se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.
En el quinto episodio de este bloque, Iván de Vargas nos habla de la Iglesia en Tierra Santa, la Iglesia Madre, la Iglesia del Calvario, donde los cristianos tienen la misión de conservar la fe de estos santos lugares. Ellos necesitan nuestra ayuda en esta misión. Nos piden que, venciendo el temor, visitemos la Tierra Santa en peregrinación y los acompañemos con nuestra oración. Dan testimonio con su vida de lo que sucedió allí hace dos mil años y son las piedras vivas de la Iglesia.
Iván de Vargas nos cuenta, desde su propia experiencia en Tierra Santa, lo que él ha visto, animándonos, a la vez, a que vayamos a visitar los lugares santificados por la presencia de Nuestro Señor.

 

Silencio y sufrimiento 6/8

En el sexto programa de este bloque, Iván de Vargas nos habla acerca de la Iglesia en India, donde los cristianos sufren una persecución violenta y atroz, persecución que silenciada por los medios de comunicación y oculta bajo pretextos de libertad y respeto religioso. Nos da también ejemplos del deseo de los cristianos indios de ser fieles y dignos discípulos de Jesús de Nazaret y de cómo este deseo les lleva a perdonar y a amar a los que los persiguen.

Un faro luminoso 7/8

En el séptimo programa de este bloque, Iván de Vargas habla de la Iglesia en China y en África. En China, la Iglesia fiel es una Iglesia clandestina que sufre persecución por los regímenes totalitarios. Iván nos habla de los grandes desafíos de los cristianos chinos que quieren ser fieles a la Iglesia de Jesucristo y de cómo el sufrimiento y la persecución no han apagado la fe, sino que la han acrecentado. Nos comenta también la violenta persecución que sufren los cristianos en África, donde la persecución sangrienta no ha llevado a los cristianos a tener menos fe, sino que hace de ellos el faro luminoso que nos hace preguntarnos sobre nuestra fe y nuestro compromiso con Jesucristo.

Todo menos la fe 8/8

La Iglesia en Siria e Irak
El último programa de este bloque está dedicado a la Iglesia perseguida en Siria e Irak. Iván de Vargas habla sobre la fidelidad de los cristianos, que, a pesar del recrudecimiento de la persecución y del riesgo constante de morir solo por su religión, han perdido todo menos la fe. Esto los convierte en una luz para nuestro cristianismo dormido.

Aquel que se salva, sabe 1/7

Este bloque de "Marcando el Norte" está dedicado al gran interrogante del corazón de cada hombre: "¿Qué tengo que hacer yo para ganar la vida eterna?". El P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", invita a cada uno a mirar en su interior para descubrir si Dios tiene algo que decirle hoy.

En el primer programa de este bloque, el P. Rafael habla de la cuestión: "¿Qué tengo que hacer para salvarme?". Empieza con un recorrido por la historia de la alianza entre Dios y el pueblo de Israel, la entrega de las tablas de la ley y la importancia de reconocer a Dios como Dios.

No te salvará sin ti 2/7

El P. Rafael Alonso profundiza en el contenido del primer mandamiento de la ley de Dios. La finalidad de la vida es ir al cielo, pero, como dice san Agustín, "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti". Nuestra respuesta debe ser la de amarlo sobre todas las cosas.

No tendrás otro Dios 4/7

El P. Rafael Alonso Reymundo nos sigue comentando el primer mandamiento de la ley de Dios. Trata sobre la sociedad y la religión y explica que la idolatría y la desconfianza en Dios van contra este mandamiento.

 

Un mundo sin Dios 5/7

En esta entrega el P. Rafael Alonso Reymundo nos habla de la irreligiosidad, del ateísmo, del agnosticismo, y de todo aquello que empuja a que nuestro mundo viva como si Dios no existiese, terminando por volver al hombre contra sí mismo.

Un paso hacia delante 1/7

Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, trata sobre la historia de Jesús. En este primer programa, comenta que el objetivo de profundizar en el conocimiento de Cristo es la conversión, lo cual, para los cristianos, supone dar un paso hacia delante.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí. Y en Reflexionando, tienes a tu disposición un artículo que te ayudará a dirigir una reunión comentando este vídeo. Lo encuentras aquí.

Él nos amó primero 2/7

Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, trata sobre la historia de Jesús. ¿Cuál es el amor que tenemos que acoger y a vivir? En la Sagrada Escritura, Cristo es sinónimo de amor.

La misión de Jesús 3/7

En este episodio de Marcando el norte, Beatriz Ozores Rey nos habla del lazo indisoluble entre la fe y el amor, de la evangelización como el mayor acto de caridad y de quién es Jesús y cuál es su misión.

 

El origen de Jesús 4/7

En este episodio de Marcando el Norte, Beatriz Ozores Rey nos habla del origen de Jesús tomando como fuente el primer versículo del evangelio de San Mateo "Genealogía de Jesucristo, hijo de Abraham, hijo de David".

¿Quién decís que soy yo? 5/7

Beatriz Ozores Rey continúa la explicación, según los Evangelios, de quién es Jesús y cuál es su origen, y nos plantea la pregunta que Jesús mismo hizo "¿Quién decís que soy yo?".

¡Alégrate, María! 7/7

Beatriz Ozores habla de la Virgen María como arca de la nueva alianza y nos explica que su sí ha abierto las puertas de la misericordia para cada uno de nosotros.

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter