Noticiario Semanal: 4-10 diciembre 2017
- Categoría: Noticiario semanal

En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el Padre Félix López, SHM, en la segunda semana de Adviento reflexiona sobre este tiempo litúrgico teniendo en cuenta los escritos de los padres de la Iglesia. Explica cómo hablan, no solo de la primera venida, sino de la relación del nacimiento en Belén con la segunda venida del Señor.
Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos explica la doctrina sobre la «Sola Fide» o justificación por la fe. Lutero niega la justificación por las obras. Piensa que, como el hombre es incapaz de colaborar con Dios, lo único que puede hacer es confiar, porque incluso cuando es justificado, sigue siendo pecador.
El P. Félix López explica, en este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia» coincidente con la primera semana de Adviento, qué significa este tiempo litúrgico, cómo surgió, su duración y cómo se preparaban los primeros cristianos para este tiempo, que es un tiempo propicio de conversión.
Stephen Hambleton comenzó a consumir marihuana recién entrado en la adolescencia. Por este y otros motivos, su madre lo echó de casa, y él se metió de cabeza en una vida de desenfreno. En una fiesta conoció a una chica con la que, poco después, contrajo matrimonio civil. La sed de Dios de ella supuso el inicio de una nueva vida para Stephen.
En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el padre Félix López, SHM, tratando la encíclica «Ecclesia de Eucharistia», en el primer capítulo, afirma que una Iglesia que no fomenta la adoración al Santísimo y la recepción de los sacramentos es una Iglesia que flaquea, porque la adoración es fuente inagotable de santidad.
Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos introduce en el personaje de Martín Lutero sirviéndose de una breve biografía escrita por el mismo Lutero. Con sus «95 Tesis», Lutero comienza a separarse de la Iglesia católica y a atacar públicamente al Papa. Las consecuencias para él serán la excomunión y la condena por herejía.
"Tras las huellas del Nazareno" te presenta a un alma grande y valiente. La católica nigeriana, Rebeca Bitrus, víctima de Boko-Haram durante dos años en los que sufrió secuestro, violación y maltratos por razón de su fe en Jesús, nos cuenta su apasionante historia de fe, valentía y amor por encima del miedo y la crueldad de sus perseguidores. Vibra con la fuerza de la Cruz en "Tras las huellas del Nazareno".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
D. José de Jesús, sacerdote de la Iglesia católica clandestina en China, nos revela cómo se ha logrado mantener la fe durante décadas de persecución comunista en su país. Habla también de la situación de los obispos, del valor y de la entrega de los sacerdotes clandestinos, y del tesón de un pueblo que confiesa desde la cruz su fe en Jesucristo y en su Iglesia.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Óscar García llevaba una vida entregada al placer y a los vicios, obsesionado con la idea de llegar a ser un rico empresario, sin importarle lo que tuviera que hacer para conseguirlo. Tras un revés económico pidió ayuda a su hermano, que acudió en su auxilio de una forma inesperada.
En este capítulo de «Eucaristía, Corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, explica que el camino por el que la Iglesia debe caminar es el del descubrimiento del rostro de Cristo vivo —especialmente en la Eucaristía—, junto con la contemplación de María.
Helena Marcos —médico especialista en Naprotecnología— nos aproxima los dos enfoques de medicina reproductiva existentes en la actualidad: la Reproducción Asistida y la Naprotecnología. Procreación en un laboratorio contra fecundación natural en un acto de amor. Enfoques inmersos en un entorno con «licencia sexual»: tengo licencia para hacer lo que me dé la gana, sin compromiso ni consecuencias.
Lawrence Foo, de Singapur, tenía la impresión de que Dios era alguien que solo servía para hacerle sufrir. Por eso, al llegar a la adolescencia, se alejó de la fe. Después de cancelar su boda, empezó a vivir una vida muy superficial, hasta caer en el alcoholismo. En un retiro, comenzó a conocer de verdad quién era Dios.
D. José de Jesús, sacerdote de la Iglesia católica clandestina en China, nos revela cómo se ha logrado mantener la fe durante décadas de persecución comunista en su país. Habla también de la situación de los obispos, del valor y de la entrega de los sacerdotes clandestinos, y del tesón de un pueblo que confiesa desde la cruz su fe en Jesucristo y en su Iglesia.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
La médico especialista en Naprotecnología, Helena Marcos, explica en este programa la manera en la que la Naprotecnología aborda la infertilidad en la pareja. Lo hace tratando a los matrimonios como lo haría el Buen Samaritano: como a personas, no como a productos, y abordando su problema desde el amor.
En este capítulo de «Eucaristía Corazón de la Iglesia», el Padre Félix López, SHM, explica que existe una vinculación entre la celebración eucarística y el participar de la misión de la Iglesia. De la Eucaristía hay que salir con el corazón lleno de celo para dar a conocer el amor de Dios por todos. Otra misión de la Iglesia es la de acción de gracias. Tenemos que unirnos al gracias que dio Jesús en la Cruz al Padre.
La Hna. Anna Riordan experimentó la vocación religiosa siendo una niña pero, al alejarse de su ambiente católico, decidió rebelarse contra Dios y hacerse miserable a sus ojos. Después de haber llevado una vida muy mundana, se dispuso a hacer el camino de Santiago en España. Ella buscaba la aventura, pero lo que encontró fue a Dios.
La doctora Helena Marcos, nos explica en este programa qué es la Naprotecnología. El Dr. Hilgers fue el creador de la «Tecnología procreativa natural», método que funciona cooperando con el ciclo femenino: lo lleva a su normalidad, descubre el motivo que lo altera para sanarlo, no pone parches. La Naprotecnología construye la familia.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



