Podcasts

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo Savio

Fue el más famoso de los alumnos que tuvo San Juan Bosco, murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. Nació en Riva de Chieri (Italia), el 2 de abril de 1842. El día de su Primera comunión redactó 4 propósitos, dos de los cuales son: “Antes morir que pecar” y “Mis amigos serán Jesús y María”. Domingo quería ser sacerdote y a los 12 años pidió a San Juan Bosco que le admitiera gratuitamente en el colegio que él tenía. Sus últimas palabras fueron: “no lloréis, yo veo ya al Señor y a la Virgen que me esperan con los brazos abiertos”.

 

 

Contemplad a María: Y la dejó el ángel

En esta meditación Abelardo de Armas explica que contemplando a la Virgen, Ella nos virginiza, nos purifica, nos llena de fortaleza, nos desprende de lo terreno y nos arrastra hacia lo celestial. Nos hace comprender que estamos aquí de tránsito, y nos llena de paz, de serenidad, de consuelo.

 

 

Cómo van a creer: Tierra Santa

Desde Tierra Santa, el P. Reinhard, SHM, subraya en esta homilía, el regalo que es el poder recorrer la tierra dónde el Señor vivió, murió y resucitó, ya que ayuda a meditar con más intensidad cada uno de sus misterios.

 

 

Meditaciones de Pascua: Viernes IV- Nosotros esperábamos

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que nosotros somos más dichosos que los discípulos de Emaús. A ellos, se les acercó Jesús; con nosotros, está. A ellos les interpretó las Escrituras; nosotros tenemos la Iglesia para interpretarnos las Escrituras. A ellos les partió el pan; conmigo se ha quedado en la Eucaristía.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ángel

La vida de este gran santo está entretejida de leyendas. Parece que nació en Israel de padres hebreos. Abrazó la vida de los monjes del Carmelo siendo aún joven y se entregó de lleno a la oración y la penitencia. Un día se le apareció Jesús indicándole que debía pasar a Sicilia para convertir a un famoso pecador que se llamaba Berengario, pues vivía con su hermana como si fuera su mujer. Cuando se entrevistó con Berengario, trató de atraerlo a la buena vida, sin conseguirlo. Después lo hizo con la hermana y ella lloró sus pecados y abandonó a su hermano. Él no perdonó al santo y buscó la ocasión para matarlo. Un día, mientras predicaba, Berengario se le acercó y le hirió mortalmente asestándole cinco estocadas. Antes de morir, el Santo pidió que perdonaran al asesino.

 

 

Proyecto de vida, vocación y perspectivas profesionales 5/7

En esta conversación, Albert Cortina y Miquel Feliu hablan sobre el sentido primordial de nuestra vida que es llegar a la santidad. Miquel exhorta a los jóvenes a no preocuparse excesivamente por el futuro. Es una tentación muy sibilina, explica, estar tan pendientes de lo que vendrá mañana que no aprovechamos el aquí y el ahora, que es lo que tenemos a mano.

 

 

Contemplad a María: ¡Hágase!

En esta meditación, Abelardo de Armas manifiesta que ser santos es conformar nuestras vidas con la voluntad divina. Ser santos es, más que hacer la voluntad de Dios, convertirse en voluntad de Dios. Ésta es la excelsa santidad de la Virgen, quien nos admira al verla siempre actuando por designio divino.

 

 

Cambio de agujas: Guillermo Izuzquiza

Guillermo Izuzquiza vivió en la tibieza espiritual durante cincuenta años. Procedente de una familia católica practicante, creía que con eso era suficiente para ser un buen católico. La consecuencia fue terminar construyendo una fe a su medida y vivir en la mediocridad. A raíz de querer casarse por la Iglesia con la que hoy es su mujer, Guillermo tuvo un primer acercamiento al Señor, pero su gran cambio de agujas se dio de la mano de la Virgen en Garabandal gracias a la insistencia de su mujer en que fueran a visitar ese lugar de las montañas de Cantabria, en el norte de España. Además, conoció el Hogar de la Madre, lo que fue para él una llamada a amar más al Señor y a Nuestra Madre. Conoce toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Meditaciones de Pascua: Jueves IV- Jesús se les acercó

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que Jesús camina contigo y no te das cuenta. ¿Qué es lo que me impide ver a Jesús en mi vida? Jesús va viendo en esos discípulos de Emaús a ti, a mí, a la humanidad entera, al hombre de hoy… Jesús un día se puso en medio de mi vida, se interesó por mí porque estaba triste.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter