«Un ancla en la tormenta» cuenta en esta ocasión con la presencia del P. José Luis Saavedra, doctor en Teología Histórica con una tesis dedicada a estudiar las supuestas apariciones de la Virgen Santísima en San Sebastián de Garabandal, pequeña población del norte de España. Lo que se vivió allí, afirma el doctor Saavedra, fue una «segunda vida de la Virgen en esta tierra». Conoceremos, a lo largo de estos ocho programas, la historia de estas apariciones, los mensajes publicados de parte de Nuestra Madre, los fenómenos extraordinarios que envolvieron estos acontecimientos, las acusaciones, la posición de la Iglesia y la situación actual de Garabandal. Y descubriremos, sobre todo, que no estamos huérfanos, porque tenemos una Madre en el Cielo que nos ama y que quiso manifestarse en Garabandal, precisamente, como madre.

La voz de los médicos 2/8

Desde los primeros días de las apariciones subieron a Garabandal miles de personas. Mezclados entre los curiosos y los peregrinos, había muchos médicos que examinaron a las niñas y elaboraron minuciosos informes con conclusiones científicas. La mayor parte de los doctores confiesa con sencillez: «No encontramos explicación natural a lo que les está pasando a estas niñas». Pero entonces, ¿cómo explicar las levitaciones, las curaciones y tantos sucesos por encima o en contra de las leyes de la naturaleza? El P. José Luis Saavedra sintetiza en este programa qué ha dicho «La voz de los médicos» acerca de los sucesos de Garabandal.

Primeras manifestaciones en Garabandal 1/8

¿A quién se le ocurrió esto? ¿Qué sucedió verdaderamente en Garabandal? ¿Cómo empezó todo? Era el 18 de junio de 1961. Cuatro niñas estaban haciendo una pequeña travesura. Habían robado unas cuantas manzanas del huerto del maestro cuando, de repente, escucharon el ruido de un trueno. Pero no tenía sentido, porque era una tarde soleada… El P. José Luis Saavedra, en este primer programa dedicado a «Las apariciones de la Virgen en Garabandal», describe cómo fueron las primeras manifestaciones de la Virgen en la pequeña aldea cántabra además de reflexionar sobre la facticidad de los fenómenos. Y nos pide no tener miedo a descubrir a la Virgen como Madre de Dios y también como nuestra madre del Cielo.

Último podcast

  • De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos examinando «La historicidad de la Pasión de Cristo» —en concreto, la condena de Jesús — con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte. A través de datos proporcionados por la Sábana Santa y estudios del substrato arameo de los Evangelios, nos desgrana los detalles acerca de la condena, la flagelación y la coronación de espinas de Jesús. Queda patente el papel de los sumos sacerdotes en conseguir la condena de Jesús por Pilato, que cede ante el clamor de los judíos instigados por los sacerdotes y la brutalidad con la que Jesús ha sido tratado por los soldados romanos.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter