Leyendas negras de la Iglesia (30): cristianos y nazis I

En este capítulo de «Leyendas Negras de la Iglesia», Vittorio Messori afirma que no es verdad que Hitler se hiciera con el poder gracias a los católicos. Fueron los luteranos los que le brindaron su apoyo, ya que ellos querían una Iglesia Nacional. También fue sostenido por los comunistas soviéticos: sin su ayuda, no hubiera comenzado la Segunda Guerra Mundial.

 

El criterio: la buena percepción (13, 2ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes razona acerca de la buena percepción. Expone que no es necesario tener muchos conocimientos teóricos para conocer una cosa, que hay que mirar las cosas en su conjunto y no solo por un lado. Explica también que, hacer una percepción demasiado rápida, conlleva una serie de inconvenientes.

 

 

La Naprotecnología frente a la infertilidad 6/7

La médico especialista en Naprotecnología, Helena Marcos, explica en este programa la manera en la que la Naprotecnología aborda la infertilidad en la pareja. Lo hace tratando a los matrimonios como lo haría el Buen Samaritano: como a personas, no como a productos, y abordando su problema desde el amor.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: la misión de la Iglesia

En este capítulo de «Eucaristía Corazón de la Iglesia», el Padre Félix López, SHM, explica que existe una vinculación entre la celebración eucarística y el participar de la misión de la Iglesia. De la Eucaristía hay que salir con el corazón lleno de celo para dar a conocer el amor de Dios por todos. Otra misión de la Iglesia es la de acción de gracias. Tenemos que unirnos al gracias que dio Jesús en la Cruz al Padre.

Sáquennos de aquí (9): los obispos y el Papa

María Simma relata, en «Sáquennos de aquí», que ciertas almas que le han visitado eran obispos. Explica que algunas de esas almas están en el Purgatorio por haber permitido la Comunión en la mano en sus diócesis. También cuenta cómo Juan Pablo II estaba al corriente de sus revelaciones.

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter