Joven, levántate (11): plan de vida espiritual
- Sección: Jóvenes
- Categoría: Joven, levántate
Los nuevos presentadores y protagonistas de «Catholic Stuff», Günter y Joaquín Rauer, nos presentan la nueva etapa de «tu programa ideal si quieres evangelizar al mundo». Encuentra todas las respuestas sobre la fe católica con estos atrayentes vídeos, especialmente pensados para los jóvenes que aún no han asumido la fe como algo propio. Con «Catholic Stuff» aprendes que «Dios tiene un plan para ti, para hacerte feliz».
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori destapa la realidad de la destrucción de Montecassino durante la Segunda Guerra Mundial por parte de los aliados, particularmente de los americanos. Lo llevaron a cabo movidos por un ansia de destrucción de cualquier símbolo de las raíces católicas de Europa.
Este capítulo de «El galeón», Galo Oria lo dedica a hablar del tema del tiempo libre. Para ello, utiliza distintos documentos del conocido filósofo alemán Josef Pieper. Este señala, que en una cultura en la que se ha idealizado el trabajo, es muy necesario el tiempo libre, ya que ayuda a la persona en sus diferentes dimensiones.
En este programa de «El criterio», Jaime Balmes sostiene que para poder llevar a cabo una buena dirección del hombre y de uno mismo, urge la necesidad de evitar la pusilanimidad, manteniendo y estimulando la actividad sin inspirar la vanidad y de hacer sentir al espíritu sus fuerzas sin cegarle con el orgullo.
Hablamos con Miguel Ángel Serrano —director general de Catholic.net— sobre el arranque de esta página web informativa. Nos describe todas las secciones que contiene catholic.net: desde agencias de noticias para los padres de familia, hasta juegos católicos para los jóvenes y niños. Conoce este «lugar de encuentro de los católicos en la red», de la mano de Miguel Ángel Serrano, aquí en «Firmes en la Verdad».
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori explica que en una de las ocasiones en que ingresaron a Juan Pablo II, se comenzaron a escribir artículos sobre las enfermedades de los papas. Teniendo en cuenta la edad con la que los Papas comienzan su pontificado, es normal que tengan enfermedades, pero también se ve cómo el Espíritu Santo les asiste, ya que ningún Papa ha sufrido de locura.
En este programa de «El galeón», Galo Oria habla sobre la «nueva evangelización» a través de los pensamientos de Mons. Rino Fisichella. Hace un diagnóstico sobre la situación actual, remarcando que la Iglesia nunca ha abandonado su misión de llevar el Evangelio a todas las naciones y que, en la actualidad, tenemos que evangelizar con la fuerza de la razón.
En este programa de «El criterio», Jaime Balmes explica el peligro que tiene la pereza a la hora de formarse un buen juicio. Su mayor peligro deriva de que su objeto es de una pura negación. Además, señala que la pereza no solo tiene lugar en los actos del espíritu, sino también en los del cuerpo.
Victoria Melchor, coordinadora del proyecto «Libres para educar a nuestros hijos», enseña a los padres y madres a luchar por el derecho a educar a sus propios hijos. Este proyecto se fundamenta en cinco derechos —incorporados en la libertad de educación— que salvaguardan a los padres como primeros educadores de los hijos. Aprende cómo defender tus ideas, moral y costumbres en el ámbito de la educación de tus hijos aquí, en «Firmes en la Verdad».
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori explica que la Iglesia nunca ha descartado ninguno de los modelos fundamentales de organización: la monarquía, la aristocracia y la democracia; ni tampoco se ha decantado por ninguno. Los últimos Papas han afirmado que el mejor modelo, es aquel que es más oportuno para cada tiempo y país.
En este programa de «El galeón», Galo Oria habla de fray Tomás Dolerá, un fraile del siglo XVI que entró en un convento de capuchinos a los 17 años. Aprendió a leer y a escribir en el noviciado y escribió tratados de mística y ascética. El papa Juan XXIII lo leía con frecuencia.
En este programa de «El criterio», Jaime Balmes explica que no es la soberbia el único pecado que nos lleva a errar cuando nos proponemos un fin, y que es necesario luchar siempre contra ello. Por otro lado, explica que hay facultades humanas que permanecen escondidas hasta que la ocasión las despierta y aviva.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



