Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

Cambio de Agujas: Zenaida Fernández

A Zenaida Fernández le costaba aceptar quién era ella y cómo era su vida. Y, en su huida de esa realidad, buscó en la Nueva Era el amor que no había encontrado en la Iglesia católica. Probó en el reiki y en distintas religiones como el hinduismo, el sufismo o el budismo. Y fue precisamente en un templo budista cuando se encontró de pronto rezando el rosario, mientras experimentaba que Nuestra Madre la guiaba para encontrar finalmente el amor de su vida: Jesucristo.

 

 

Cambio de Agujas: Mike Devault

Mike Devault trabajó durante 15 años en una de las más grandes empresas de videojuegos: EA Sports. Fue escalando puestos en su carrera profesional hasta llegar a ser el director creativo del videojuego Tiger Woods. Éxito, dinero, coches de lujo… En definitiva: un trabajo de ensueño. Pero en un incomprensible contraste con todo este éxito, Mike se siente cada vez más infeliz, más vacío. Se siente como sucumbiendo en la oscuridad. Descubre cómo un libro comenzará a cambiar el corazón y la vida de Mike.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Hugo F. Alaniz, IVE

Hemos hablado mucho en «Tras las huellas del Nazareno» sobre el conflicto en Siria, pero ¿cuál es la realidad de Alepo a día de hoy? Te acercamos la verdad de nuestros hermanos cristianos en la golpeada Siria a través del esperanzador testimonio del P. Hugo F. Alaniz. Este sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, misionero en países árabes durante los últimos veintitrés años, es actualmente párroco de una de las recién reconstruidas parroquias de la ciudad de Alepo. Y, sobre todo, es testigo del edificante y ejemplar modo de vivir de los cristianos en aquella ciudad antes, durante y después de la guerra. Conoce el día a día de los «primeros cristianos» de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de Agujas: Mª Luisa Terrón

Mª Luisa Terrón nunca dejó de creer en Dios, pero estaba convencida de que a ella el Señor no la podía querer. Desangrándose a consecuencia de una hemorragia interna, la intercesión de la Virgen —que se manifiesta de una forma muy especial— la rescata no solo de la muerte física, sino de la condenación eterna. Finalmente, en un retiro con el Hogar de la Madre, el Señor la esperaba para devolverle la paz y la alegría perdidas desde la infancia: «pero, ¿cómo no te voy a querer? Te amo, claro que te amo».

 

 

Testigos de la esperanza (17): Carmina Coloma y Macarena (Maki)

Con tan solo tres años, la pequeña Maki —como llaman en casa a Macarena Márquez— comenzó a sufrir terribles convulsiones. Eran los primeros síntomas de la Encefalitis de Rasmussen, una enfermedad gravísima que le estaba destrozando el hemisferio cerebral derecho. Ella y su madre, Carmina Coloma, nos cuentan cómo vivieron esos durísimos meses en los que Maki sufrió seis operaciones en su cerebro. En la última intervención, que duró doce horas y media, tuvieron que extirparle todo el hemisferio dañado. Nadie sabía cómo iba a despertar de la anestesia, pero Maki se despertó como siempre, con su dulce sonrisa en los labios y respondiendo con coherencia a las preguntas. Los médicos habían avisado que pasaría muchos años en silla de ruedas antes de poder caminar sola. Pero la oración de toda la familia ante la Gruta de Lourdes, a los tres meses de la operación, consiguió dos milagros: que Maki volviera a casa andando y que Carmina experimentara por primera vez el amor de Madre de la Virgen María.

 

 

Cambio de Agujas: Jiza Zito

La juventud de Jiza Zito quedó marcada por el descubrimiento de la enfermedad de su hermano. Para toda la familia fue un mazazo tremendo. El alma de Jiza se ve sumergida en la oscuridad y en la depresión, hasta el punto de intentar el suicidio en varias ocasiones. Pero Jiza reencontrará la esperanza y el sentido de su vida cuando comience a prepararse para recibir la Confirmación. Descubre su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Cambio de Agujas: Mª Carmen Ramos

Mª Carmen Ramos estaba tan lejos de Dios que ni se planteó casarse por la Iglesia. Pero cuando el sufrimiento llamó a su puerta, en la forma de una enfermedad mortal de un familiar muy querido para ella, tomó una decisión que lo cambió todo en su vida: «Si los médicos no pueden hacer nada, —se dijo— habrá que pedírselo a Dios». Tras esta llamada de auxilio, el Señor irrumpió en su vida derramando gracias inesperadas. El encuentro con la Renovación Carismática fue clave para profundizar en su relación con Cristo a través de la adoración y la alabanza.

 

 

Cambio de agujas: Sandra Benítez

Sandra Benítez decidió romper definitivamente con Dios y con la Iglesia católica cuando Juan Pablo II, en un viaje a EE.UU., se negó a reunirse con víctimas de abusos sexuales. Pero lo que no esperaba tras esto, era el despertarse en ella una inquietud intelectual por conocer dónde estaba la verdad. No teniendo ningún apego al cristianismo, investigó en todas partes: en la Nueva Era, en el budismo, en el Islam, en la masonería… Y fue precisamente en un libro musulmán donde encontró la referencia a un clásico de la espiritualidad cristiana: «El peregrino ruso», la historia anónima de un hombre que quería aprender a rezar. Leyendo esa obra, Sandra comprendió que había comenzado a descubrir dónde estaba la Verdad.

 

 

Cambio de Agujas: Sara Velázquez

Sara Velázquez vivió una infancia muy dura. A los 11 años abandonó su casa tras un intento de abuso por parte del novio de su madre. A partir de ese momento, se movió en el peligroso ambiente de las bandas callejeras. Un buen día, al despertarse, se encontró con que no podía moverse de la cama. Era un brote de esclerosis múltiple. Tenía solo treinta y dos años y dos hijos pequeños. La agresiva enfermedad la dejó rápidamente sin vista. Apenas cuatro meses después, su pareja la abandonó, en la miseria, inválida y con dos niños pequeños. Comenzó a acercarse a Dios tras la visita de unos predicadores protestantes, pero su vida cambiará y descubrirá la Verdad gracias a la caridad de unas monjitas. Descubre su emocionante historia aquí, en «Cambio de Agujas».

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Cristóbal Gadea

¿Qué ha pasado y qué está pasando en Nicaragua? El sacerdote nicaragüense, P. Cristóbal Gadea, nos adentra en la realidad que vive Nicaragua desde el estallido de un conflicto nacional que se ha cobrado numerosas vidas, además del sufrimiento de tantos encarcelados y exiliados. La Iglesia ejerce su papel de madre con este pueblo herido, llamando a buscar la paz, la reconciliación y el perdón, pero desde la Verdad con mayúsculas. Escucha la voz de los pastores que cuidan y custodian a su pueblo en medio de la cruz en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de Agujas: Antoinette Moynihan

Fue a través de las preguntas de sus hijas como Antoinette Moynihan descubrió su profunda ignorancia de la fe. Comprendió en esos momentos que tenía que formarse para poder dar respuesta sobre cosas que, en teoría, debía saber ya. Una peregrinación a Medjugorje con su parroquia, marido e hija, hará que su vida gire 180º. Allí descubrió de verdad al Señor y a la Virgen y comenzó una profunda relación con Ellos. Descubre su historia aquí, en Cambio de Agujas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Hilarión de Gaza

Nació en Tabatha, Palestina, en el 291, y es conocido por haber introducido el género de vida de los padres del desierto en el país de Jesús y en los países vecinos. Por los milagros que obraba, le fue difícil ocultarse hasta que descubrió en la isla de Chipre un lugar solitario y escarpado, donde Hilarión pudo vivir sus últimos años y morir en paz en el 371.

 

 

Cambio de Agujas: Virtudes Mª Aguilera

Virtudes Aguilera nació en una familia no practicante, pero cuando salía de compras se paraba en la Iglesia y pasaba las tardes frente al Sagrario. Aunque pasó su adolescencia lejos del Señor, se acercará a la Virgen a partir de un dramático ingreso en urgencias. Y Ella la llevará a su Hijo en un retiro de Emaús. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Cambio de Agujas: Laura Lizcano

“De las tinieblas a la luz”: esa es la experiencia común de tantas vidas transformadas por una intervención de Dios que ha sido un auténtico “Cambio de Agujas”. Proceden de las más diversas experiencias, sus procesos de conversión se han realizado a través de las más variadas circunstancias, pero todos dan gracias a Jesucristo por haber salido a su encuentro, dando un sentido a su existencia, sanando heridas profundísimas, regalando felicidad y llenando de amor sus vidas. Sube a este tren, y déjate guiar por las historias de vida de nuestros protagonistas para vivir tu propio “Cambio de Agujas”.

 

 

Testigos de la esperanza (16): Tatiana Smon

Tatiana Smon estaba casada con Facundo E. Delpierre, hombre de una fe profunda que, tras su conversión, se había convertido en un apóstol de los jóvenes. En 2018 tenía tres hijos varones y esperaba llena de gozo el nacimiento de su primera niña. En el cuarto mes de embarazo los médicos advirtieron que el bebé tenía síndrome de Down (trisomía 21), pero Tatiana y Facundo rechazaron tajantes la opción del aborto. Semanas después, en el mes de agosto, Facundo falleció repentinamente a causa de una agresiva parada cardiorrespiratoria. Tatiana respondió a esta dura prueba poniendo toda su confianza en el Señor y toda su esperanza en el Cielo. En diciembre de 2018 nació María José que, en palabras de Tatiana, es «un gran regalo de Dios». La sonrisa de Tatiana es un hermoso testimonio de su abandono en la voluntad de Dios.

 

 

Cambio de Agujas: María Martínez (2ª parte)

María (Amaia) Martínez se había revelado totalmente contra Dios y aparentemente no había esperanza alguna de poder remediar la situación. Sin embargo, la misericordia de Dios sobrepasa todas nuestras expectativas y, tras un encuentro inesperado con dos Misioneras de la Caridad, María tuvo una experiencia extraordinaria del amor que Dios le tenía, a pesar de todo lo que ella había vivido antes. No te pierdas la continuación de esta increíble conversión en «Cambio de Agujas».

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Madre María de la Contemplación, SSVM

La Madre María de la Contemplación —religiosa misionera perteneciente a la familia del Verbo Encarnado— sabe lo que de verdad quiere decir la expresión «jugarse la vida por Cristo». Ha misionado durante veintiún años en Medio Oriente y África: Tierra Santa, Túnez, Egipto, Franja de Gaza, Jordania, Siria, Irak… Nos adentra en la realidad diaria de estos países, marcados fuertemente por la influencia islámica, pero también por un genuino amor a Cristo. Apasiónate con las vidas de «los primeros cristianos» del S. XXI contadas por aquellos que comparten su día a día con ellos, en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de Agujas: María Martínez (1ª parte)

El «descenso al infierno» de María (Amaia) Martínez —enfermera abortista, fisioterapeuta y campeona de trail running— comienza con una desesperada búsqueda de felicidad. El budismo le propuso como camino el desapego de todo, pero solo consiguió con ello romper su matrimonio. Tras un primer intento de suicidio, responde a una llamada de ayuda para asistir a las víctimas de un terremoto en Nepal. Tendría que afrontar situaciones de mucho riesgo y peligro, pero eso era precisamente lo que ella buscaba: acabar con su vida. Inesperadamente, María encontró en Nepal la felicidad que buscaba, pero de una forma que no esperaba en absoluto.

 

 

Cambio de agujas: P. Fred Parke

El Padre Fred experimentó la llamada al sacerdocio cuando era niño. Su fe fue alimentada por la de su madre, que era profundamente católica. Su padre era metodista pero respetaba la fe de su mujer. Cuando el P. Fred llegó a la universidad se dio de bruces con otro mundo: el desenfreno sexual y el alcohol estaban a la orden del día. Allí se dio cuenta de que tenía que hacer suya la fe. Entonces vuelve a su corazón esa llamada que experimentó en su infancia y decide entrar al seminario, donde vive crisis de fe muy fuertes hasta que el Señor durante una adoración le quita las escamas de los ojos.

 

 

Testigos de la esperanza (15): Pablo Ferrer y Amalia Seser

Pablo Ferrer y Amalia Seser estaban a tres semanas de su boda cuando, en una revisión periódica, detectan una anomalía en el corazón de Pablo. Un año después de su matrimonio, Pablo es operado de un tumor benigno en el corazón. Todo se complica y Pablo entra en estado de coma. Una enfermera ofrece a Amalia la luz para vivir ese momento: «el cuerpo de Pablo está mal, pero tiene un alma y tú tienes que alimentar ese alma». Amalia comprende que por el sacramento del matrimonio, que les ha hecho «una sola carne», al comulgar y orar, puede alimentar el alma de su esposo. Inesperadamente, Pablo sale del estado de coma.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter