Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

Cambio de agujas: Adnaloy Estrada

Adnaloy Estrada es venezolana. Su familia entró en crisis a causa del famoso «viernes negro» de Venezuela. A partir de ahí, su vida se desmoronó: mudanzas, hipotecas sin pagar… El momento de mayor sufrimiento llega con el abandono de su padre, de quien descubren que tenía «otra familia», e incluso una hija, desde hacía diez años. El odio la consume. Como profesional de la medicina, debe aceptar leyes proaborto, cambio de sexo... Entonces, el Señor y Nuestra Madre vuelven a su vida para inundarla de luz y de perdón.

 

 

Testigos de la esperanza (11): Lilia Delgado

Lilia Delgado, a quien hace 8 años le diagnosticaron un cáncer de difícil pronóstico y ahora con metástasis, nos cuenta cómo esta enfermedad se ha convertido en un camino para alcanzar a Dios. Los sacramentos y la oración le ayudan a perseverar en el amor a Dios y a darle gracias en medio de las quimioterapias y radioterapias. Junto a la cruz, vive con más generosidad su entrega. Su tercera hija, Jazmina, entró como postulante en las Siervas del Hogar de la Madre en 2015, después de haber recibido su ayuda y su bendición para responder a su vocación, y el 16 de abril de 2016, muere en un fuerte terremoto en la región de Manabí (Ecuador), junto a cuatro postulantes más y la Hna. Clare Crockett. «Dios me escogió y le doy gracias por ello...». Así es la fe que une a Lilia y a Jazmina a Dios.

 

 

Cambio de Agujas: Begoña Rosado

Begoña Rosado es la pequeña de ocho hermanos. Desde la juventud se zambulló en el mundo buscando el amor en discotecas, en amigos y en el matrimonio, pero nada consiguió llenarla. Buscaba un amor más grande. Con diecinueve años se quedó embarazada, y pensando solo en sí misma, toma la decisión de abortar. Una amistad de la infancia le hará volver drásticamente a la fe y al Señor a través de algo que no entraba dentro de sus esquemas mentales: una posesión diabólica. Descubre su impactante historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Cambio de Agujas: Lady Intriago

Lady Intriago es de Ecuador. Las típicas «ideas del mundo» y el criterio de «es que lo hace todo el mundo» la alejaron de Dios en la adolescencia, cada vez más metida en el pecado y sus redes. La ruptura con su novio la permitió darse cuenta de que el vacío en el que vivía solo lo podía llenar Dios. Una buena amiga y una confesión la llevaron de vuelta a los brazos del Señor y de Nuestra Madre. Descubre su historia en este programa de «Cambio de Agujas».

 

 

Cambio de Agujas: Enrique Bonilla

Enrique Bonilla comienza a alejarse de la fe y a introducirse en el mundo en la adolescencia. Durante años, experimentó un vacío que no conseguía llenar nada de lo que hacía. Después de su matrimonio, apuntó a su hija para que hiciera la Primera Comunión, y terminó de catequista y aprendiendo a dar todo lo que había recibido de pequeño en casa gracias a su abuela y a sus padres. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Wisam Khalil (2ª parte)

¿Quieres saber cómo vivieron tantas familias cristianas y yazidíes de Mosul (Irak) la toma de su ciudad a manos del Estado Islámico y su posterior «diáspora»? Mercados de esclavitud sexual, presión para conseguir la conversión al Islam, manipulación de los ciudadanos, abandono del gobierno a su propia gente...

Wisam Khalil, católico caldeo de Mosul (Irak), padre de familia, periodista y testigo de la persecución vivida contra los cristianos y yazidíes en Irak, nos cuenta la realidad que vivieron los ciudadanos de la que fue la «capital» del ISIS en Irak, y cómo todo un pueblo sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de una persecución que se estuvo gestando desde mucho antes de su abierta proclamación. Conoce la verdad de labios de los auténticos testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Testigos de la esperanza (10): Santiago Durán

El 22 de abril de 2007 fallecía Santi Durán, joven sacerdote de la diócesis de Getafe (España), a consecuencia de un cáncer de pulmón, ofreciendo sus sufrimientos con alegría y corazón sacerdotal. Su madre, Montaña, había pedido al Señor la gracia de enfermar ella a cambio de su hijo. El Señor le concedió la enfermedad, pero no la salud de su hijo. Murieron los dos con pocos meses de distancia. El padre de Santi Durán, Santiago Durán López, vivió estos dolorosos acontecimientos desde la fe: «Si esto nos lo marca el Señor, por algo será».

 

 

Cambio de Agujas: P. Christopher Jarvis

¿Cómo se puede pasar de una vida de falsa felicidad, bebida, impureza y droga a responder a la llamada que Dios hace en el corazón: «Quiero que seas sacerdote»? El P. Christopher Jarvis nos descubre que, aun estando tan lejos de Dios, cuando uno se abre, aunque solo sea un poco, Dios entra de lleno y te llama a lo que nunca habrías imaginado. No es tan fácil, sin embargo, dejarlo todo y responder. Se necesita la gracia de Dios y estar en gracia. El P. Christopher nos cuenta cómo llegó Dios a triunfar en su corazón y cómo llegó su «Cambio de agujas».

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Wisam Khalil (1ª parte)

¿Quieres saber cómo vivieron tantas familias cristianas y yazidíes de Mosul (Irak) la toma de su ciudad a manos del Estado Islámico y su posterior «diáspora»? Mercados de esclavitud sexual, presión para conseguir la conversión al Islam, manipulación de los ciudadanos, abandono del gobierno a su propia gente...

Wisam Khalil, católico caldeo de Mosul (Irak), padre de familia, periodista y testigo de la persecución vivida contra los cristianos y yazidíes en Irak, nos cuenta la realidad que vivieron los ciudadanos de la que fue la «capital» del ISIS en Irak, y cómo todo un pueblo sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de una persecución que se estuvo gestando desde mucho antes de su abierta proclamación. Conoce la verdad de labios de los auténticos testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de Agujas: Dimitri Conejo Sanz (2ª parte)

Parecía que los sueños de Dimitri Conejo se habían hecho realidad: finalmente tenía una familia, estaba en España, fuera del orfanato... Pero, ¿estaba todo solucionado con eso? No. Le quedaban todavía grandes batallas que pelear. Una noche de desesperación estuvo a punto de quitarse la vida, pero una pregunta —«¿Qué ha hecho de bueno desde que dejé a Dios?»— y una llamada telefónica le hicieron volver la mirada al único que podía llenar y liberar su corazón. Deja que Dimitri te cuente su vuelta al Dios que sacia el hambre de amor que cada uno de nosotros tenemos en el corazón en «Cambio de agujas».

 

 

Cambio de Agujas: Dimitri Conejo Sanz (1ª parte)

/p>

Dios escuchó la oración de un niño que, desde un orfanato de Rusia, donde se ahogaban los sueños y se perdía la ilusión por la vida, le decía: «Que aparezca una tarta y creeré en Ti». ¿Dios lo puede hacer? Sí. Y lo hizo. E hizo algo más: le dio una familia, un hogar, unos padres que le querían. Parecía la solución a todos los problemas, pero, para Dimitri Conejo Sanz, creador y director de Cathopic, quedaban todavía muchas luchas por superar hasta llegar a entregarse por completo al Señor y tener su «Cambio de agujas».

 

 

Cambio de Agujas: Juan Diego Fuentes

Juan Diego Fuentes buscaba algo que le llenara. Indagó en lo que ofrece el mundo de la Nueva Era, yoga, reiki…, pero experimentó que cuanto más se metía en esto, más se vaciaba. Conoció a su mujer —católica y practicante— y, en un viaje providencial a Medjugorje, sin quererlo ni buscarlo, se encontró con Dios misericordia, Dios amor, Dios vivo que está con nosotros. Este encuentro fue la raíz de un cambio radical y del descubrimiento de que solo Dios puede llenar el vacío del corazón.

 

 

Cambio de agujas: Damien Richardson

No importa lo bajo que hayas caído, siempre hay esperanza, porque Dios es real y te busca. Esto fue lo que experimentó Damien Richardson. Con 14 años comenzó a asistir a fiestas rave y a consumir éxtasis. Un poco más tarde era adicto a la heroína. Pasó por cuatro cárceles distintas, perdió toda noción de moral y tocó fondo con una depresión. Un viaje inesperado a Medjugorje, creyendo ir a las playas de Croacia, fue el primer paso de su vuelta hacia Dios. Pero no era tan fácil dejar la droga... La luz comenzó a resplandecer cuando la comunidad "Cenacolo" abrió una casa en Irlanda. Escucha esta historia de esperanza en “Cambio de agujas”.

 

 

Cambio de agujas: Belén Barrantes

El padre de Belén Barrantes murió de manera repentina cuando ella tenía solo catorce años. Dos años más tarde, cuando todavía no se había recuperado de la anterior pérdida, murió su abuelo. Dos años después, muere también su madre, y Belén reacciona culpabilizando a Dios de todos sus sufrimientos. Entonces, ante una imagen de la Virgen, se sintió movida a agarrarse a Ella y comenzar una relación de madre con Ella. Así es como volverá a Dios, a través de la Virgen, en Medjugorje. Descubre su historia aquí, en «Cambio de Agujas».

 

 

Cambio de agujas: Heliodora Álvarez

A Heli, una chica rebelde en su juventud, le encantaba la fiesta, salir con sus amigos; detestaba los estudios, y en seguida se puso a trabajar. Conoció al que es su esposo con 16 años y se casaron con 19 años por la Iglesia. Apuntaron a su hija a catequesis de primera comunión solo por tradición. Había más de cien niños apuntados, pero faltaban catequistas. El sacerdote pidió ayuda a los padres para que colaborasen como catequistas, y ella, sin saber por qué, se ofreció voluntaria sin pensarlo. No tenía ni idea de nada, ni se acordaba del padrenuestro. Aprendió a hacer la señal de la cruz de los mismos niños de su grupo. Pero, un día, el Dios del «de repente» entró en su vida tras asistir a un Cursillo de Cristiandad, y se enamoró de Él...

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Ana González Mauri

¿Qué sabes sobre nuestros cristianos perseguidos en la India? ¿Conoces la situación de los denominados «Dalits»? ¿Cómo se es cristiano en un país que combate las creencias de una fe casi incipiente? Ana González Mauri, responsable de la región Sur de ACN España y testigo de la realidad de persecución del cristianismo en la India, nos adentra en el día a día de los cristianos indios, en la firmeza de su fe y de su entrega a pesar de las penosas condiciones a las que su cultura y su gobierno les reducen por ser fieles a la fe de Jesucristo. Siéntete orgullo de los que luchan por ser cristianos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de agujas: Óscar Darío Ariza

Óscar Darío Ariza era un niño muy religioso, hasta el punto de llegar a plantearse la vocación a la vida consagrada. Poco a poco se fue descolgando y, tras su matrimonio, comenzó a frecuentar la Iglesia evangélica. Un viaje a Roma y una Misa en el Vaticano fueron los instrumentos que el Señor aprovechó para traerlo de nuevo a casa.

 

 

Cambio de agujas: Maribel Vázquez

/p>

Maribel Vázquez es actualmente presidenta diocesana de Cursillos de Cristiandad en la diócesis de Getafe, pero no siempre ha estado tan cerca de Dios como lo está ahora. Llegada a la adolescencia comenzó a hacerse preguntas y a no entender muchas cosas sobre su fe, por ello dejó de ir a misa y decidió construir su «propio camino» para ir al cielo. Ya casada, los hijos no llegaban, y la relación con su esposo se deterioró. Agobiada por el sufrimiento, regresó a la Iglesia de la mano de Nuestra Madre y gracias a un retiro de Cursillos de Cristiandad. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Cambio de agujas: Davide Barbieri

A los 14 años Davide Barbieri se introdujo en el mundo del alcohol y la marihuana. Poco después comenzó a inyectarse heroína, en un inútil intento de borrar el dolor de su trágica historia familiar. En la adolescencia empezó a robar, primero a particulares, luego en bancos; a traficar drogas a nivel internacional... Cinco intentos de suicidio nos hablan del vacío inmenso en que vivía. Reducido a la indigencia, vivía en una estación de tren. Hasta que conoció la comunidad del Cenáculo y Davide experimentó el poder que el amor de Dios tiene para «hacer nuevas todas las cosas».

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Sor Bárbara d´Osasco, OCSO

¿Cuál ha sido y es la realidad que viven nuestros hermanos en la República Democrática del Congo? Sor Bárbara D´Osasco (OCSO) nos lo relata en este «Tras las Huellas del Nazareno». Esta monja trapense de origen italiano vive en el monasterio de Nuestra Señora de Mvanda, en la diócesis de Kikwit, en la República Democrática del Congo. Sor Bárbara y su comunidad han sufrido y sufren aún, en primera persona, toda la violencia e incertidumbre que padece el pueblo congoleño, defendido solo por la Iglesia católica, única voz que los defiende, con valor y honestidad.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter